Nuestras Raíces

San Celestino “El Mártir” es el mayor atractivo histórico y religioso de Barcelona

En la ciudad de Barcelona una de las edificaciones que más llama la atención a residentes y turistas es la Iglesia de San Cristóbal o Catedral, no sólo por su arquitectura también porque en su interior alberga los restos del único santo en Venezuela de cuerpo completo, me refiero a San Celestino, el tercer patrono de la ciudad.

san-celestino4

Esta Catedral fue inaugurada el 10 de octubre de 1773 fecha en la cual se convirtió en la primera iglesia de América en ser consagrada.

El 8 de diciembre de 1777 el Obispo de Puerto Rico Manuel Jiménez Pérez, desde Roma mando a la Catedral los restos del mártir San Celestino. El ingreso de la santa imagen fue por el rio Neverí escoltada por San Cristóbal y Santa Eulalia, patrona del lugar.

“Se sabe que fue un soldado que murió en un calabozo romano en el año 250 D.C tras sufrir una serie de calamidades por defender el cristianismo lo cual le valió ser premiado posteriormente con su santificación”, dijo el Coordinador Sacristano, Arnaldo Ramírez.

Hablar de San Celestino es remover los sentimientos de los cristianos del estado Anzoátegui y en especial de los barceloneses quienes se siente orgullosos de conservar sus restos, su espada y sus vestimentas de oro las cuales en varias ocasiones fueron robadas y recuperadas durante las guerras del siglo XIX, comentó el Sacristano Ramírez.

Lugar de descanso

Actualmente los restos de San Celestino mártir se veneran en un relicario barroco ubicado en una pequeña capilla a la izquierda del altar mayor, cuentan los feligreses que las peticiones preferiblemente deben hacérsele durante la primera semana del mes de mayo cuando se celebran sus fiestas patronales.

Para conocer a San Celestino Santo Patrono, es necesario llegar a la Catedral ubicada al frente de la Plaza Boyacá entre las calles Juncal y Bolívar a partir de las 8:00am y hasta las 7:00 pm.

En el interior de la iglesia mayor habitan una gran variedad de imágenes, como ejemplo podemos mencionar la Santa Cruz, San Miguel Arcángel, Nuestra Señora del Socorro o El Totumo, San Juan Bautista, el Cristo Crucificado, Santa Eulalia, San Cristóbal, La Santísima Trinidad y María Auxiliadora entre otras

Dato Curioso

Desde hace nueve años el recorrido que realizaban por la zona norte de Anzoátegui, a San Celestino no se lleva a cabo señaló el Sacristano Ramírez, ya que era un trabajo arduo porque son los restos mortales del santo y para evitar su deterioro han preferido mantenerlo en la capilla y tener las puertas abiertas para quienes deseen visitarlo.

@Danihelysgomez
Pasante USM-Oriente
TierradeGracia

Comentarios ▼

Comentarios

Related Articles

Close